Ergonomía en la oficina: mejorar la productividad con los asientos adecuados

ergonomia ufficio

La ergonomía en la oficina, por definición, es directamente proporcional a la calidad del trabajo, la salud y la productividad de los empleados. La integración de sillas de oficina ergonómicas, escritorios regulables en altura y accesorios diseñados para garantizar una postura correcta, reduce el malestar físico, la frustración y el posible absentismo.

Un estudio realizado por la Texas A&M University School of Public Health, publicado en IISE Transactions on Occupational Ergonomics and Human Factors, analizó el impacto de los escritorios sit-stand en el contexto de la oficina, monitorizando en tiempo real la actividad laboral frente al ordenador. Al alternar la posición sentada con la de pie durante unos 47 minutos al día, los participantes registraron un aumento medio de la productividad del 6,5%, lo que pone de manifiesto las ventajas de un puesto de trabajo ergonómicamente flexible.

Para comprender plenamente el valor de un espacio ergonómico, es útil aclarar qué se entiende por ergonomía y por qué es fundamental en el diseño de los puestos de trabajo.

¿Qué es la ergonomía y por qué es fundamental en el lugar de trabajo?

Según la International Ergonomics Association, la ergonomía es la disciplina que analiza las interacciones entre el individuo, las herramientas y el entorno, aplicando principios científicos para optimizar el bienestar del usuario y el rendimiento global del sistema.

Si se introduce en el lugar de trabajo, se traduce en un enfoque de diseño orientado a hacer que la interacción entre el individuo, el equipo y el entorno sea lo más funcional y sostenible posible, garantizando unas condiciones de trabajo óptimas y mejorando la productividad.

En un lugar de trabajo ergonómico, todos los componentes, desde el puesto de trabajo hasta el ratón ergonómico, pasando por el escritorio regulable en altura y la disposición de la pantalla, favorecen una postura correcta, con el fin de prevenir trastornos musculoesqueléticos y contribuir al bienestar del personal.

Integrar prácticas ergonómicas en el espacio de trabajo no solo significa equiparse con muebles ajustables o mobiliario de oficina ergonómico, sino adoptar una visión que considere la productividad, la salud y la seguridad en el trabajo como objetivos interdependientes.

Veamos en detalle cuáles son los beneficios de un entorno de trabajo ergonómico.

Los beneficios de la ergonomía en la oficina

Un enfoque ergonómico en el lugar de trabajo aporta ventajas concretas y medibles tanto para los empleados como para los empleadores: el uso de equipos ajustables y el diseño del entorno según criterios ergonómicos reduce los riesgos asociados a una postura incorrecta, como el dolor de espalda y los dolores lumbares, maximizando el confort y el rendimiento.

Las principales ventajas de la ergonomía en el lugar de trabajo incluyen:

  • Mejora de la productividad de los empleados, gracias a una mayor eficiencia en el modo de trabajo;
  • Bienestar de los empleados, con reducción del absentismo y de los trastornos musculoesqueléticos;
  • Fomento de una postura correcta, gracias al apoyo lumbar y a la alineación de la columna vertebral;
  • Valorización del entorno de trabajo, con un diseño coherente desde el punto de vista ergonómico.

Estos efectos se traducen en un entorno más seguro, cómodo y productivo, para una actitud positiva hacia el lugar de trabajo.

schienale benefici ergonomia ufficio
poggiatesta benefici ergonomia ufficio

Los elementos esenciales de un puesto de trabajo ergonómico

Para que un puesto de trabajo sea cómodo, es necesario tener en cuenta la interacción entre el cuerpo, el equipo y el entorno de forma coordinada.

El objetivo es permitir al trabajador adoptar una postura natural, pasar fácilmente de la posición sentada a la posición de pie y mantener la alineación correcta entre la pantalla, la columna vertebral y las palmas de las manos.

Analicemos ahora los componentes clave que determinan la eficacia de un puesto de trabajo desde el punto de vista ergonómico, con indicaciones prácticas sobre cómo optimizar cada aspecto del entorno de trabajo.

Puesto de trabajo: cómo debe organizarse para ser ergonómico

Una organización eficaz del puesto de trabajo es la base de una ergonomía funcional y sostenible.

El objetivo es garantizar unas condiciones de trabajo óptimas, evitando movimientos forzados, tensiones musculares y desalineaciones posturales. Por ello, cada puesto debe adaptarse a las características físicas del usuario y al tipo de actividad que realiza.

A continuación se ofrecen algunas indicaciones básicas:

  • El escritorio debe ser regulable en altura para permitir la alineación entre los codos, las palmas de las manos y la superficie de trabajo. La altura del escritorio debe permitir mantener los antebrazos paralelos al suelo y los hombros relajados.
  • El monitor debe colocarse frente al operador, con el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos o ligeramente por debajo, a una distancia de entre 50 y 70 cm.
  • Los documentos de trabajo y las herramientas que se utilizan con frecuencia deben estar al alcance de la mano, para evitar torsiones de la columna vertebral o movimientos repetitivos.
  • La silla ergonómica debe combinarse con una disposición personalizada que favorezca una buena postura, para evitar dolores de espalda y de la parte posterior del cuello.

Por lo tanto, el asiento debe permitir una personalización total, basada en las características específicas de cada trabajador, como hemos profundizado en la guía para elegir la mejor silla de oficina.

Para entornos ejecutivos, se recomiendan soluciones que combinen mobiliario ergonómico y valor estético: la colección Executive combina diseño de lujo, funcionalidad y comodidad para una mayor ergonomía incluso en entornos representativos.

Un puesto de trabajo bien organizado no es solo una elección técnica, sino una herramienta para proteger la salud y la seguridad en el trabajo y mejorar la productividad de los empleados.

Entorno y prácticas para una oficina ergonómica óptima

Una oficina ergonómica no se limita a optimizar el puesto de trabajo, sino que incluye todos los aspectos del entorno laboral que influyen en la salud y la productividad.

La ergonomía en el lugar de trabajo requiere el control de factores ambientales como:

  • Iluminación
  • Calidad del aire y acústica
  • Promoción de prácticas ergonómicas cotidianas

Para unas condiciones de trabajo óptimas, es necesario diseñar espacios que favorezcan la concentración, el confort visual y el movimiento regular durante el trabajo, para el bienestar de los empleados y un ambiente positivo.

Iluminación y confort visual en el lugar de trabajo

La iluminación influye directamente en la calidad visual y la productividad en el lugar de trabajo. Desde el punto de vista ergonómico, la luz debe ser adecuada en cuanto a intensidad, dirección y temperatura de color, evitando reflejos y deslumbramientos en la pantalla.

La norma UNI EN 12464-1 recomienda entre 500 y 1000 lux en entornos de oficina, dependiendo del tipo de actividad realizada.

Un estudio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health también destaca que trabajar en entornos con una iluminación natural bien calibrada mejora el estado de alerta, el estado de ánimo y el rendimiento. Se subraya la eficacia de los sistemas que integran luz dinámica e iluminación directa de baja intensidad para reducir la fatiga visual durante actividades prolongadas frente al ordenador.

Para estructurar eficazmente un entorno de trabajo ergonómico, se recomienda:

  • El uso de lámparas de escritorio regulables para adaptar la luz a las necesidades individuales.
  • Una disposición del puesto de trabajo que evite los reflejos directos y mantenga el borde superior de la pantalla alineado con la línea de los ojos.
  • El uso de superficies opacas y la orientación correcta con respecto a las fuentes de luz natural.

Estas opciones mejoran la legibilidad, reducen la fatiga visual y favorecen la calidad del trabajo realizado.

La importancia de la calidad del aire y la acústica

El rendimiento y el confort en la oficina se ven profundamente influidos por factores ambientales invisibles, pero determinantes.

El aire interior contiene partículas finas y CO₂ que, cuando no se controlan, reducen la cognición hasta un 6-9 % en ambientes cerrados. Un análisis de Harvard reveló un aumento de la función cognitiva del 60 % y de la productividad del 10% en condiciones de alta ventilación y baja contaminación interior.

La acústica desempeña un papel similar: el exceso de ruido reduce la concentración en más de un 60%, lo que afecta negativamente a la calidad del trabajo y a la satisfacción de los empleados. Los entornos con soluciones de informática silenciosa, como paneles fonoabsorbentes y espacios silenciosos, mejoran la eficiencia cognitiva y reducen el estrés.

Para un entorno de trabajo ergonómico, son útiles las siguientes prácticas:

  • Monitorización constante de la calidad del aire (CO₂, PM₂.₅) y ventilación eficaz;
  • Soluciones acústicas (paneles, distribución por zonas) para limitar los ruidos que distraen;
  • Integración de espacios dedicados a la concentración o al trabajo colaborativo según las necesidades.

Estas medidas favorecen un trabajo saludable, mejoran el bienestar de los empleados y optimizan la calidad del trabajo realizado en la oficina.

Prácticas ergonómicas cotidianas: pausas, movimiento y organización del puesto de trabajo

Una buena ergonomía en el lugar de trabajo requiere acciones cotidianas sencillas, pero constantes:

  • Levantarse cada 30/60 minutos
  • Alternar la posición sentada y de pie
  • Mantener el puesto de trabajo ordenado

Los objetos más utilizados deben estar al alcance de la mano para evitar movimientos repetitivos. El uso correcto del ratón ergonómico, el monitor y los documentos de trabajo ayuda a reducir la carga física.

Incluso breves pausas visuales o la presencia de elementos naturales, como plantas o luz natural, mejoran la concentración y el bienestar.

Prácticas ergonómicas cotidianas
Prácticas ergonómicas cotidianas
Prácticas ergonómicas cotidianas

Diseñar y mantener un entorno ergonómico en la oficina

Un entorno de trabajo ergonómico debe diseñarse con cuidado y actualizarse con el tiempo en función de la evolución de las necesidades operativas. La presencia de certificaciones reconocidas garantiza el cumplimiento de las normas internacionales en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Del mismo modo, un sistema basado en criterios de calidad en la elección de materiales y procesos de producción permite crear puestos de trabajo ergonómicos, fiables, ajustables y adecuados para mantener una postura correcta durante todas las fases de la jornada.

Cómo evaluar un puesto de trabajo ergonómico

Evaluar si un puesto de trabajo cumple los principios de la ergonomía en el lugar de trabajo requiere un análisis combinado de la postura, los ajustes disponibles y la interacción con el equipo.

Un puesto de trabajo ergonómico debe permitir al usuario:

  • Mantener una postura correcta: pies bien apoyados en el suelo y rodillas formando un ángulo de aproximadamente 90°;
  • Respaldo regulable para el apoyo lumbar;
  • Codos alineados con la superficie del escritorio;
  • Muñecas en posición neutra;
  • Pantalla situada a la altura de los ojos para evitar flexiones del cuello.

La silla ergonómica debe estar equipada con mecanismos avanzados para adaptarse a los movimientos del cuerpo: los mecanismos Synchrotek y Synchroplus garantizan un ajuste sincronizado entre el asiento y el respaldo, lo que favorece la comodidad y la estabilidad durante las diferentes modalidades de trabajo.

La posición del ratón, el escritorio y los documentos de trabajo también influye en la eficacia ergonómica general y debe organizarse para reducir las torsiones y los movimientos repetitivos.

Ergonomía por elección: la cultura de la ergonomía en el lugar de trabajo

Promover la ergonomía en la oficina implica un cambio cultural que involucra a toda la organización.

La conciencia de los riesgos asociados a las posturas incorrectas, el dolor de espalda, el dolor cervical o las horas prolongadas frente al ordenador requiere políticas empresariales orientadas al bienestar de los empleados y a la seguridad en el trabajo. Moving integra soluciones ergonómicas en los procesos de diseño para mejorar las condiciones de trabajo de forma sistemática y duradera.

sedia ergonomia posto di lavoro
sedie e tavolo ergonomia posto di lavoro
ufficio dirigenziale sedie ergonomiche posto di lavoro

El valor de un enfoque ergonómico integrado

Un enfoque ergonómico auténtico es una elección de método que requiere visión, competencia y coherencia productiva. Algunas realidades, como nuestra empresa, adoptan este principio como base de su desarrollo industrial, demostrando que la calidad, el bienestar, la sostenibilidad y la funcionalidad pueden coexistir en cada proyecto.

Moving srl | p.iva 03196280246 | Via dell’Artigianato 1 | 36070 Trissino (Vicenza) Italy | +39 0445 490777 | info@moving.vi.it | © 2025 All rights reserved